Comunicaciones: Casos clínicos

A propósito de un caso de carcinoma epidermoide (oral)

Ámbito del caso

Atención Primaria.

Motivos de consulta

Lesión en mejilla izquierda.

Historia clínica

Enfoque individual

Mujer de 91 años, en tratamiento con Enalapril Hidroclorotiaziada 20/12,5 para su HTA, resto de antecedentes sin interés. Consulta por tumoración de mes y medio de evolución localizada en mejilla izquierda. La lesión es asintomática, no refiere sangrado.

Exploración física: en mejilla izquierda, tumoración de bordes netos sobreelevados rojizos y centro crateriforme con área queratósica. La lesión mide 1'5 cm de diámetro y presenta en polo superior colisión con área plana rojiza rasposa sugestiva de queratosis actínica (probable carcinoma espinocelular sobre queratosis actínica)

Bajo anestesia local, dermatología realiza extirpación y cierre directo de carcinoma epidermoide en mejilla izquierda.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Carcinoma epidermoide infiltrante bien diferenciado de 15 mm, ulcerado.

Tratamiento y planes de actuación

Se procede a sustituir el antihipertensivo Enalapril/Hidroclorotiazida. La razón de la sustitución es por la alerta existente de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Dicha alerta advierte de un posible aumento del riesgo de desarrollo de carcinoma basocelular y espinocelular en pacientes sometidos a tratamientos continuados y prolongados con hidroclorotiazida, que podría explicarse por su acción fototóxica.

Evolución

Satisfactoria. 

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

El Comité para la Evaluación de Riesgos en Farmacovigilancia europeo (PRAC) ha concluido que en pacientes expuestos a hidroclorotiazida, con dosis acumuladas de 50.000 mg o superiores, el riesgo de carcinoma basocelular podría incrementarse en 1,3 veces y el riesgo de carcinoma espinocelular en 4 veces. Dosis acumuladas superiores se asociaban con un riesgo mayor. Una dosis acumulada de 50.000 mg correspondería por ejemplo al uso diario de 12,5 mg de hidroclorotiazida durante aproximadamente 11 años. La paciente otorgó su permiso para la comunicación oral.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Velasco Pelayo, Enrique
CS Puerta Nueva. Zamora
Pousada Chas, Roi Javier
Unidad Docente de Medicina de Familia. Zamora
Penagos Penagos, Manuel Alejandro
Unidad Docente de Medicina de Familia. Zamora