XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Abdomen agudo telefónico (póster)

Ámbito del caso

Atención primaria

Motivos de consulta

Hombre de 82 años que consulta telefónicamente por estreñimiento.

Historia clínica

Enfoque individual

Antecedentes personales: Enfermedad de Parkinson, ictus isquémico, hiperplasia benigna de próstata, hipoacusia moderada bilateral. Intervenido de hernioplasia bilateral. En tratamiento actual con levodopa, rasagilina, y aspirina.

Enfoque familiar y comunitario

Casado. Familia que han pertenecido al mismo cupo del médico de familia durante diez años.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

La mujer del paciente consulta telefónicamente desde una comunidad distinta. En los días previos refirió un cuadro de estreñimiento de tres días de evolución, asociado a náuseas. Acudió al servicio de urgencias, donde recibió un enema evacuador, tras el cual fue dado de alta. Nos consulta por persistencia del estreñimiento con la aparición reciente de vómitos.

Tratamiento y planes de actuación

Ante la limitación para realizar exploración física y considerando la anamnesis sugestiva de un probable abdomen agudo, se indicó su derivación al servicio de urgencias local.

Evolución

En Urgencias se llevó a cabo una tomografía computarizada abdominal, la cual evidenció una obstrucción intestinal secundaria a un cambio de calibre en asa de yeyuno, atrapada en una hernia inguinal directa. Se practicó hernioplastia preperitoneal urgente, con resolución del cuadro.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

- La consulta telefónica es una herramienta útil, sobretodo cuando el médico conoce al paciente, dispone de su historial y tiene una confianza establecida. 

- En épocas como el verano aumentan las consultas a distancia por viajes, lo que dificulta la valoración al no poder realizar exploración física, por lo que resulta fundamental identificar con cuidado los casos que podrían ser más graves.

- El seguimiento (longitudinalidad) con un mismo médico de atención primaria contribuye a mejorar la asistencia del paciente.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Caballo Manuel, Carolina
Unidad Docente Familiar y Comunitaria Araba. Vitoria-Gasteiz. País Vasco
López Vera, María
Unidad Docente Familiar y Comunitaria Araba. Vitoria-Gasteiz. País Vasco