IX Jornadas de Medicina Rural de la semFYC
3-4 de octubre, 2025
Utilizar el implante subdérmico como método anticonceptivo de larga duración en mujeres con difícil acceso al hospital de referencia.
Valorar si es factible la aplicación en el consultorio de este método de planificación familiar.
En un total de 10 pacientes que viven en un medio rural (muestra recogida en los últimos 4 meses), la mayoría de ellas extranjeras y con limitaciones logísticas para acceder a atención especializada hospitalaria, que en consulta manifiestan su deseo de anticoncepción de larga duración, previa valoración clínica e idoneidad por analíticas dentro de rango o ausencia de factores que contraindiquen, se oferta la colocación del implante subdérmico en el consultorio. Algunas de estas pacientes traían implantes puestos en sus países de origen y deseaban un cambio para no perder efectividad del mismo.
Se hace seguimiento tras colocación y todas refieren encontrarse bien, expresando una gran satisfacción con la solución proporcionada. Ninguna presentó complicaciones posimplante.
El implante subdérmico es un método anticonceptivo de larga duración que ha probado ser una opción efectiva para aquellas mujeres que, si bien no desean una anticoncepción definitiva, tampoco quieren una diaria. Desde el consultorio rural, con un personal entrenado, se puede ofrecer esta solución, sorteando las limitaciones logísticas (transporte, tiempo de espera, horario de citaciones, conciliación familiar, etc.) que acarrea acudir a atención hospitalaria.
Con un personal entrenado tanto en la colocación como en la retirada de los implantes, se puede controlar el deseo gestacional de la población sin requerir mayores intervenciones con el coste personal y social que implican, teniendo especial impacto en el entorno rural acercando los recursos a las usuarias.