XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Proyectos de investigación

Analizadores point of care (POC) y tratamiento deplectivo domiciliario en insuficiencia cardíaca: prevenir complicaciones y evitar ingresos (póster)

Objetivos

Validar la eficacia de la monitorización con analizadores POC (iones y función renal) durante perfusión continua de diuréticos de asa en domicilio en pacientes con insuficiencia cardiaca descompensada, con el fin de reducir desequilibrios hidroelectrolíticos, prevenir fracaso renal agudo (FRA) y evitar ingresos hospitalarios innecesarios.

Objetivos específicos:

Cuantificar la reducción de episodios de hipopotasemia e hiponatremia con POC frente al periodo histórico sin POC.

Determinar el impacto en la incidencia de FRA antes y después de la introducción de POC.

Evaluar la reversión del FRA mediante ajuste precoz de tratamiento guiado por POC.

Analizar la variación en ingresos y reingresos hospitalarios por complicaciones relacionadas.

Material y métodos

Diseño: estudio cuasi-experimental antes-después, en el Área de Atención Primaria Valladolid Oeste.

Población: pacientes ≥ 65 años con insuficiencia cardiaca crónica que requieran tratamiento deplectivo con furosemida en perfusión continua domiciliaria. Inclusión consecutiva con consentimiento informado. Exclusión: IR terminal en hemodiálisis, hospitalización inminente o ausencia de apoyo domiciliario.

Muestra: 100 pacientes, comparando 6 meses sin POC vs. 6 meses con POC.

Variables:

Principal: incidencia de FRA (aumento de creatinina ≥ 50 % en 48 h).

Secundarias: episodios de hipopotasemia (K⁺ < 3,5 mmol/L), hiponatremia (Na⁺ < 135 mmol/L), ingresos/reingresos, tiempo libre de eventos, efectos adversos.

Recogida de datos: cohorte histórica a partir de historia clínica electrónica; cohorte prospectiva mediante formularios estructurados y plataforma digital asociada a los POC.

Duración: 18 meses.

Análisis: estadística descriptiva y comparativa entre cohortes.

Limitaciones: ausencia de aleatorización, posible incompletitud en datos retrospectivos y unicentricidad del estudio.

Aplicabilidad de los resultados esperados

El uso de POC en domicilio permitirá:

Optimizar el ajuste diurético con decisiones más precisas y seguras.

Reducir complicaciones hidroelectrolíticas y FRA, mejorando la seguridad clínica.

Evitar ingresos hospitalarios prevenibles y mejorar la eficiencia del sistema.

Escalar el modelo a otros dispositivos, patologías y ámbitos asistenciales.

Este proyecto supone un cambio de paradigma: de una medicina reactiva basada en síntomas a una medicina proactiva basada en datos objetivos en tiempo real. Además, puede generar publicaciones y presentaciones de alto impacto, posicionando al equipo como referente en monitorización avanzada en insuficiencia cardiaca domiciliaria.

Aspectos ético-legales

El estudio se ajusta a la Declaración de Helsinki, Ley 14/2007 de Investigación Biomédica y normativa de protección de datos (GDPR). No introduce procedimientos experimentales fuera de la práctica clínica habitual. Se cuenta con la autorización del Comité de Ética de Investigación de Valladolid (código de protocolo correspondiente)

Financiación

Hasta la fecha, el proyecto no dispone de financiación específica.

CEIC/CI

Comité de Ética de Investigación con medicamentos del Área de Salud de Valladolid (CEIm); Código del CEIm: PI-GR-25-488-APO

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Proyectos de investigación. ISSN: 2339-9333

Autores

Santos Plaza, José Ignacio
Unidad de Práctica Avanzada En La Cronicidad (UPAC). Valladolid
Zurdo Zurdo De Pedro, Verónica
Unidad de Práctica Avanzada En La Cronicidad (UPAC). Valladolid
Lorenzo Fernández, Susana
Unidad de Práctica Avanzada En La Cronicidad (UPAC). Valladolid
Pastor Lebrero, María
Unidad de Práctica Avanzada En La Cronicidad (UPAC). Valladolid
Aldudo Aviles, Maria Cruz
Unidad de Práctica Avanzada En La Cronicidad (UPAC). Valladolid
Romón Cano, Silvia Lorena
Unidad de Práctica Avanzada En La Cronicidad (UPAC). Valladolid