Comunicaciones: Casos clínicos

Aquí hay gato encerrado (póster)

Ámbito del caso

Ámbito rural.

Motivos de consulta

Aparición de una adenopatía preauricular izquierda. 

Historia clínica

Enfoque individual

Hombre de 22 años, sin antecedentes de interés.
Consulta por la aparición de una adenopatía preauricular izquierda de 7 días de evolución. Además, presenta una lesión erosiva en párpado superior izquierdo que comenta que podría deberse a un arañazo de su gato.
Tras 5 días de tratamiento antiinflamatorio, leve descenso de tamaño de la adenopatía preauricular y aparición de nueva adenopatía ipsilateral en ángulo mandibular. Afebril.

A la exploración física se palpa adenopatía preauricular de 2 cm levemente dolorosa, no adherida a planos profundos. También presenta una lesión cutánea erosiva en el párpado superior izquierdo.
Abdomen no doloroso a la palpación sin hepatomegalia ni esplenomegalia. 

En la analítica se aprecia leve leucocitosis, resto de hemograma anodino. Perfil hepático sin alteraciones y PCR 34,7 mg/L.
En la serología VIH negativo, IgM ANTI-VCA VEB negativo, IgM ANTI-CMV negativo, IgG e IgM de Bartonella Henselae negativas, IgG a IgM de Bartonella Quintana negativas.
Se realizó ecografía en consulta en la que se objetivó una adenopatía preauricular izquierda de bordes definidos de 1,8 cm, y mediante la ecografía también se descartó la esplenomegalia, con un bazo de 11,4cm.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

El diagnóstico diferencial incluye enfermedades infecciosas bacterianas y víricas. Desde una conjuntivitis hasta una infección por toxoplasma o bartonella. El posible arañazo del gato y la localización preauricular es típico de la enfermedad por arañazo de gato, causada por la bacteria Bartonella henselae.  
Las pruebas serológicas pueden confirmar el diagnóstico, pero un resultado negativo no descartar la enfermedad. 

Tratamiento y planes de actuación

Tras la aparición de una segunda adenopatía y dado el antecedente del arañazo de gato se trató con azitromicina 500mg 5 días. Se solicitó entonces la analítica con la serología para tratar de confirmar la sospecha diagnóstica.

Evolución

La evolución fue buena con remisión de los síntomas. Durante las semanas siguientes se vigiló la aparición de alteraciones a nivel hepático o esplénico, fiebre y alteraciones visuales o neurológicas. 

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

La enfermedad por arañazo de gato es una enfermedad infecciosa causada por la bacteria Bartonella henselae. La clínica consiste en la aparición de adenopatías próximas al sitio de inoculación, y es importante la sospecha clínica para iniciar antibioterapia empírica.
Como médico de familia se controlará la evolución y aparición de complicaciones.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Lafuente Muñoz, Laura
CS Moncada. Valencia
Garcia Solivelles, Ester
CS Paterna. Valencia
López Miota, Joaquín
CS San Antonio de Benagéber