Comunicaciones: Experiencias

Comienzo de tratamiento de la enfermedad de Parkinson (póster)

Objetivos

Tratar con Carbidopa/Levodopa a aquellos pacientes que acuden a nuestra consulta con alta sospecha de Enfermedad de Parkinson y evaluar el resultado.

Descripción

Se inicia tratamiento con Carbidopa/Levodopa 25/100 a dosis ascendentes en aquellos pacientes que presentan 1. Bradicinesia. Y al menos uno de los siguientes síntomas 2. Temblor. 3. Rigidez.

Utilizamos Carbidopa/ Levodopa( 25/100) mg comprimidos. La forma como la  pautamos fue la siguiente: (desayuno-comida-cena) : ( ½-0-0) durante 5 días, ( ½-0-1/2) durante 5 días, ( ½-1/2-1/2) durante 5 días, (1-1/2-1/2) durante 5 días, (1-1-1/2) durante 5 días, y (1-1-1) mantener y revisar.

El principal efecto secundario del tratamiento son los efectos gastrointestinales que se minimizan pautándolo a dosis progresivas ascendentes. El paciente deberá tomarlo antes de las comidas para conseguir el máximo efecto. Se puede asociar domperidona para minimizar los efectos secundarios.

Si hay una mejoría parcial se puede pautar un comprimido más a dosis ascendente a la hora de merendar.

En caso de precisar bajar la dosis debe hacerse progresivamente.

Durante el último año se inicia tratamiento en 2 pacientes mayores de 65 años con alta probabilidad de enfermedad de Parkinson. En ambos pacientes se consigue mejoría clínica de sus síntomas, uno de ellos comenta que «se siente un poco más ágil después de iniciar el tratamiento». La mejoría de los síntomas con el tratamiento sirve para confirmar la enfermedad de Parkinson. Ningún paciente comentó alteraciones gastrointestinales ni discinesias.

Los pacientes fueron derivados al neurólogo, confirmando el tratamiento en los 2 pacientes.

Conclusión/es

Se puede tratar la enfermedad de Parkinson desde Atención Primaria.

Aplicabilidad

Todos los pacientes con Parkinson de nuestra consulta se pueden beneficiar de un tratamiento para su enfermedad meses antes de visitar al neurólogo.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Experiencias. ISSN: 2339-9333

Autores

Velasco Pelayo, Enrique
CS Puerta Nueva. Zamora
Pousada Chas, Roi Javier
Unidad Docente de Medicina de Familia. Zamora
Penagos Penagos, Manuel Alejandro
Unidad Docente de Medicina de Familia. Zamora
Danabayeva Danabayeva, Gaisha
Unidad Docente de Medicina de Familia. Zamora