Comunicaciones: Experiencias

Comienzo de tratamiento de la neuralgia del trigémino con carbamazepina (póster)

Objetivos

Tratar con carbamazepina a aquellos pacientes que acuden a nuestra consulta con alta sospecha de Neuralgia del Trigémino y evaluar el resultado.

Descripción

Se inicia tratamiento con carbamazepina 200 a dosis ascendentes a aquellos pacientes que presentan un dolor facial lancinante de inicio brusco y duración de segundos a 2 minutos, habitualmente unilateral, paroxístico, recurrente y de una o más ramas del nervio.

Utilizamos carbamazepina 200 mg. La forma como la pautamos: (desayuno-comida-cena): (0-0-1/2) durante 3 días, (0-1/2-1/2) durante 3 días, (0-1/2-1) durante 3 días, (0-1-1) durante 3 días, y evaluar.

En muchas ocasiones con dosis de 200 o 300 mg se consigue el alivio del dolor hasta en un 90% sin casi efectos secundarios. Los efectos secundarios de la carbamazepina son transitorios.

Los principales efectos secundarios del tratamiento son la somnolencia y el mareo que se minimizan pautándolo a dosis progresivas ascendentes. Se recomiendan controles analíticos periódicos de niveles de carbamacepina, hemograma y transaminasas (leer ficha técnica).

Durante el último año se inició tratamiento en 1 paciente con clínica compatible con Neuralgia del Trigémino. En este paciente se consiguió mejoría clínica de sus síntomas, con gran alivio del dolor. Se realizó la exploración neurológica del paciente, considerándose un criterio de derivación urgente la falta de sensibilidad objetiva de la rama del trigémino.

El paciente fue derivado al neurólogo para descartar patología secundaria (esclerosis múltiple, aneurismas, etc.). No se encontró patología secundaria. No podemos aportar más pacientes al estudio debido a lo infrecuente que es esta patología.

Conclusión/es

Se puede tratar la Neuralgia del Trigémino en Atención Primaria.

Aplicabilidad

Todos los pacientes con Neuralgia del Trigémino de nuestra consulta se pueden beneficiar de un tratamiento para su enfermedad meses antes de visitar al neurólogo.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Experiencias. ISSN: 2339-9333

Autores

Velasco Pelayo, Enrique
CS Puerta Nueva. Zamora
Pousada Chas, Roi Javier
Unidad Docente de Medicina de Familia. Zamora
Penagos Penagos, Manuel Alejandro
Unidad Docente de Medicina de Familia. Zamora
Danabayeva Danabayeva, Gaisha
Unidad Docente de Medicina de Familia. Zamora