Comunicaciones: Casos clínicos

Diagnóstico de EPOC/asma «gracias a» eventos adversos farmacológicos (póster)

Ámbito del caso

Atención primaria rural

Motivos de consulta

Varón de 73 años con disnea progresiva de un mes de evolución hasta hacerse de moderados esfuerzos, ortopnea, edematización progresiva de ambas extremidades inferiores. Tos y expectoración blanquecina de meses de evolución sin cambios durante el episodio actual.

Historia clínica

Enfoque individual

Antecedentes de hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2, tensión ocular elevada, gonartrosis bilateral, lumbalgia con irradiación a extremidades inferiores con protrusiones discales en todos los niveles de columna lumbar. No fumador.

Tratamiento: bimatoprost oftálmico, metformina/dapaglifocina 850/5 mg/12 horas, simvastatina 20 mg, valsartan/amlodipino 320/10 mg, tapetadol 50 mg/12 horas, pregabalina 100 mg/12 horas.

Expl: SatO2 95%, AP sibilancias dispersas. Edemas en ambas extremidades con fóvea hasta tercio distal pretibial

Enfoque familiar y comunitario

Acude acompañado de su esposa que refiere encontrar correlación entre el inicio del cuadro y la adición de pregabalina hace un mes

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

  • primer episodio de insuficiencia cardiaca descompensada

  • EPOC/asma agudizado

  • secundarismo a fármaco (pregabalina con efectos adversos en ficha técnica de disnea poco frecuente y edemas maleolares frecuentes)

Tratamiento y planes de actuación

  • ECG: sin cambios

  • Rx torax: "Cardiomegalia con signos de redistribución vascular. Sin alteraciones pleuroparenquimatosas significaitvas."

  • Analítica incluyendo reactantes de fase aguda y proBNP sin alteraciones significativas

Se retira pregabalina, se pauta broncodilatación (LABA + CC) y corticoterapia oral.

Se programa espirometría con prueba broncodilatadora y se solicita cribado de inhalantes (Phadiatop).

Evolución

Con las modificaciones de tratamiento propuestas, el paciente presenta mejoría clínica con disminución de la disnea y la edematización e incluso mejoría de la tos crónica.  

Coincidente con una valoración en oftalmología y adición de timolol oftálmico, presenta un rápido empeoramiento clínico.

Se sospecha reacción adversa a betabloqueante oftálmico por posible EPOC/asma de base. Se cambia por prostaglandina tópica con mejoría inmediata.

Espirometría: patrón mixto obstructivo (FEV1/FVC 0.63) restrictivo (FVC 49%) con PBD positiva y phadiatop positivo a ácaros.

Diagnóstico: fenotipo mixto EPOC-asma y reacciones adversas a medicamentos que se notifican.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

Cualquier síntoma de nueva aparición debe incluir en el diagnóstico diferencial la posibilidad de ser un secundarismo o interacción farmacológica.  En este caso, las reacciones adversas a pregabalina y timolol condujeron al diagnóstico de un EPOC/asma en el paciente que en la actualidad se encuentra estable clínicamente, con mejoría funcional respecto a la previa al evento.

Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Escorihuela Gimeno, María
Consultorio Mazaleón. CS Calaceite. Teruel