XLV Congreso de la semFYC

13-14-15 de noviembre de 2025

Comunicaciones: Casos clínicos

Disnea en paciente joven: no todo es broncoespasmo (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria, Urgencias hospitalarias.

Motivos de consulta

Mujer de 41 años que consulta por disnea progresiva de 15 días de evolución.

Historia clínica

Enfoque individual

Paciente sin antecedentes, exfumadora.

Vivió 6 años en Praga hasta marzo 2025. En verano 2024 consulta en Praga por disnea, se prescribe antibioterapia sin mejoría. Semanas después, tras viaje a Malasia, presenta distrés respiratorio sin causa filiada que se resuelve, retomando su actividad habitual.

Se muda a España en marzo 2025. Tras viaje a Corea, recae en mayo con disnea moderada, tos nocturna y sibilancias espiratorias, orientándose como broncoespasmo. Se prescriben inhaladores y visita de control.

Dos semanas después acude a consulta con empeoramiento, con ortopnea, disnea paroxística nocturna y dificultad para hablar.

  • Exploración física: SatO2 55%, TA 133/85 mmHg, FC 106lpm, T 36,4 ºC. Tiraje intercostal, cianosis acra, crepitantes bibasales y roncus.
  • ECG: ritmo sinusal a 107 lpm. Descenso ST 1mm, T negativas en cara anterior.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Diagnóstico diferencial: causas infecciosas (TBC, Strongyloides, histoplasmosis, VIH), TEP, asma grave, broncopatías autoinmunes, miocardiopatía.

Tratamiento y planes de actuación

Se aplica Ventimask 32%/10 l con aumento de SatO2 a 89% con salbutamol e ipratropio nebulizados, hidrocortisona endovenosa y sulfato de magnesio. Se traslada a urgencias hospitalarias mediante transporte medicalizado.

Evolución

En urgencias, PCR de 2.74 sin otros hallazgos. TC torácico con vidrio deslustrado difuso compatible con neumonía atípica. Ingresa en UCI ante insuficiencia respiratoria con necesidad de oxígeno a muy alto flujo. En los estudios destaca serología positiva para VIH, previamente desconocida. La broncoscopia con lavado alveolar muestra quistes de Pneumocystis jirovecii, con CD4 de 15. Se inicia TAR y se alta transcurridos unos días, para manejo ambulatorio, con buena recuperación de la función pulmonar.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

La disnea crónica progresiva debe evaluarse ampliamente, incluyendo causas menos frecuentes como las autoinmunes e infecciones atípicas, especialmente en personas jóvenes sanas.

La neumonía por P. jirovecii, asociada al VIH avanzado (CD4 < 200), ha disminuido en incidencia gracias al diagnóstico precoz y el TAR.

Se debe solicitar serología de VIH ante toda disnea no filiada con evolución tórpida o neumonías atípicas, así como preguntar por los contactos sexuales, el consumo de drogas vía parenteral y otras vías de contagio.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Cluet Martinell, Glòria
Unitat Docent Barcelona Ciutat ICS. Barcelona, Barcelona
Belles Beltran, Ester
Unitat Docent Barcelona Ciutat ICS. Barcelona, Barcelona
Beut Diana, Laura
Unitat Docent Barcelona Ciutat ICS. Barcelona, Barcelona