IX Jornadas de Medicina Rural de la semFYC
3-4 de octubre, 2025
Atención Primaria.
Reconsulta por no mejoría de la odinofagia, disfagia, cervicalgia y tortícolis a pesar de haber tomado antinflamatorios.
Enfoque individual
Obesidad, con artralgias generalizadas (dorsalgia, lumbalgia, gonalgia, coxartrosis, omalgia y protrusión discal).
Acude por empeoramiento de la la clínica con odinofagia y dificultad para la movilidad cervical con EVA 10/10. Llama la atención un timbre de voz diferente al habitual con sensación de ocupación de espacio.
EF: TA 90/60 mmHg, Fc 80 x’, T 36,8 ºC. Rigidez nucal con dolor a la palpación de musculatura paravertebral cervical. Romberg inestable. Orofaringe y otoscopia sin alteración. Pares craneales conservados.
Enfoque familiar y comunitario
El signo que da la alarma es reconocer un timbre de voz diferente al habitual por su médico de familia. La primera visita fue atendida de urgencia por un médico diferente.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Inicialmente se considera cervicalgia.
Ante no mejoría inicial con antinflamatorios y detectar un timbre de voz diferente al habitual con rigidez nucal se deriva a urgencias hospitalarias para pruebas complementarias con sospecha de patología de otorrinolaringología.
PCR 4,99 mg/dL. TC cervical objetiva edema difuso del espacio retrofaríngeo con calcificación prevertebral a la altura de C1-C2.
Finalmente, se llega al diagnóstico de tendinitis calcificante del músculo largo del cuello.
Tratamiento y planes de actuación
Se pautan antinflamatorios y corticoides con relajante muscular. Se alta a domicilio.
Control de síntomas.
Evolución
Seguimiento conjunto desde Atención Primaria y reumatología.
Este caso refleja la complejidad diagnóstica de patologías poco frecuentes y permanecer objetivos en pacientes hiperfrecuentadores por algias osteomusculares. En medicina de familia tenemos el factor de la longitudinalidad médico-paciente, que nos permite sospechar que hay algo más.