Comunicaciones: Casos clínicos

Fiebre y dolor cervical anterior: a propósito de un caso (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria y Servicios de Urgencias.

Motivos de consulta

Fiebre sin foco de 14 días de evolución sin mejoría a pesar de tratamiento.

Historia clínica

Enfoque individual

Mujer de 60 años sin antecedentes médicos de interés que acude a consulta del centro de salud tras haber ido tres veces al servicio de urgencias hospitalarias por presentar odinofagia, dolor cervical anterior, fiebre, palpitaciones y pérdida de hasta 8 kg en dos semanas. Se inició antibioterapia con amoxicilina y ácido clavulánico y se pautó analgesia con ibuprofeno y paracetamol sin mejoría.

En nuestra consulta presentaba fiebre de 38,2 ºC, tensión arterial 132/83 mmHg y frecuencia cardíaca 126 lpm. A la exploración del cuello, dolor a la palpación irradiado a oídos, sin bocio. 

Se mantuvo tratamiento solo con ibuprofeno y se solicitó analítica con perfil tiroideo, evidenciando elevación de reactantes de fase aguda y patrón de hipertiroidismo con hormona estimulante de la tiroides (TSH) de 0,31 mUI/L y tiroxina (T4) de 1,41 ng/dl con anticuerpos microsomales y antitiroglobulina negativos.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Nuestra sospecha inicial fue de una tiroiditis en fase de tirotoxicosis, dada la fiebre alta, taquicardia y pérdida de peso junto con el dolor en cara anterior de cuello. Sin embargo, en un primer momento se trató como una infección respiratoria de vías altas.

Tratamiento y planes de actuación

La paciente continuaba con dolor por lo que se inició tratamiento con prednisona 30 mg en pauta descendente, con mejoría clínica. Sin embargo, en la analítica de control al mes, presentaba un patrón de hipotiroidismo con TSH de 13,33 mUI/L y T4 de 0,4 ng/dl junto con malestar general y cansancio.

Evolución

Ante persistencia de malestar clínico, se inició tratamiento con Levotiroxina 50 mcg con mejoría. En sucesivas analíticas mantuvo función tiroidea en rango, sin posibilidad de retirar tratamiento tras varios intentos, siendo actualmente un hipotiroidismo permanente.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

La tiroiditis subaguda se trata de una causa frecuente de fiebre y dolor cervical anterior, con síntomas similares a las infecciones respiratorias de vías altas con las que se debe hacer un diagnóstico diferencial. Suele tener una mayor duración y aunque suele resolverse sin complicaciones, los controles analíticos son importantes para comprobar la evolución de la función tiroidea.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Collado Martínez, Sheyla
CS Palleter. Castellón de la Plana