13-14-15 de noviembre de 2025
Atención Primaria.
Detección de elevación de tiroxina (T4) con tirotropina (TSH) normal en analítica de control.
Enfoque individual
Antecedentes personales: Mujer de 76 años con antecedentes a destacar de hipertensión arterial en tratamiento con hidroclorotiazida 1 comprimido al día y neoplasia mamaria tratada con letrozol hasta 2014, actualmente libre de enfermedad. En analítica de control presenta elevación de tiroxina (T4) con tirotropina (TSH) normal, sin otros hallazgos a destacar.
Anamnesis: la paciente se encuentra asintomática. No refiere astenia ni pérdida de peso, no sudoración ni palpitaciones. No intolerancia al calor, no debilidad muscular ni aumento del ritmo deposicional. No alteraciones del ciclo menstrual. No inicio de nuevos fármacos, confirmamos que no toma amiodarona ni levotiroxina.
Exploración: piel normocoloreada. Tonos cardíacos rítmicos a 82 latidos por minuto, sin soplos. Murmullo vesicular conservado, sin ruidos sobreañadidos.No retracción palpebral. No temblor. No palpo nódulos tiroideos ni bocio. Abdomen blando y depresible, no doloroso a la palpación.
Pruebas complementarias: Analítica inicial: TSH 3,456 mU/L, T4 2,11 ng/dL. Analítica de confirmación donde se mantienen las alteraciones, anticuerpos antirreceptor de la TSH, antiperoxidasa y antitiroglobulina negativos. No solicitamos ecografía tiroidea ya que la exploración física es normal.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Juicio clínico: elevación de T4 posiblemente secundaria.
Una vez confirmada la alteración con una segunda analítica y dada la incongruencia entre la sintomatología, la exploración y la alteración tiroidea, interrogamos a la paciente sobre el uso de suplementos vitamínicos. Confiesa haber iniciado hace meses unas vitaminas con biotina por consejo de una amiga para evitar la caída del cabello.
Tratamiento y planes de actuación
Ensayamos la retirada del suplemento y repetimos analítica en 3 meses.
Evolución
Resolución de la alteración tiroidea.
Actualmente se ha extendido el uso de suplementos vitamínicos que no requieren prescripción médica. Uno de los más empleados es la biotina, debido a su papel en el desarrollo del cabello y las uñas. Estudios recientes demuestran que su consumo puede interferir en los resultados de varias pruebas de laboratorio, como hormonas tiroideas y troponinas. Las altas concentraciones de biotina pueden producir resultados falsamente bajos de TSH y/o un aumento falsamente positivo de T4. Es importante tenerlo en cuenta en nuestra práctica diaria para prevenir errores diagnósticos y evitar tratamientos innecesarios.