13-14-15 de noviembre de 2025
Enfoque individual
Mujer de 29 años, nacida en el extranjero, vive en Barcelona con su marido desde hace 1 año. Trabaja en las tareas del hogar de su propia casa. Consulta por cefalea holocraneal y mareo inespecífico de meses de evolución. Anamnesis muy difícil por barrera idiomática completa (la paciente acude sola). La comunicación sólo es posible a través de la escritura en un traductor en línea.
Enfoque familiar y comunitario
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Pruebas: analítica sanguínea.
La analítica no revela resultados relevantes. Tras varias visitas, y habiendo generado un clima de confianza con la paciente, ésta refiere violencia física y psicológica por parte de su marido. Relata palizas, con puñetazos e intentos de estrangulación. Muestra hematomas en diversas partes del cuerpo. No dispone de círculo social, y teme explicar su situación por miedo a represalias. Solicita la máxima confidencialidad.
Tratamiento y planes de actuación
Se realiza una escucha activa, y se exponen diferentes medios de ayuda, entre ellos, acudir al Centro de Atención e Información Integral para Mujeres (CIOD), y la posibilidad de denuncia ante la policía. Se programan visitas de control.Evolución
Evolución: la paciente no acude al CIOD, y tampoco a la policía, por temor a las consecuencias que pudiera conllevar. La situación de violencia prosigue, según refiere en las múltiples visitas de control mensuales.
Finalmente, en la última visita de control refiere que, tras el enésimo episodio de violencia, decidió llamar a la policía, y que ésta se llevó detenido a su marido. La paciente refiere mejoría por el cese del maltrato. Los síntomas referidos inicialmente han remitido. Decide inscribise a un curso para poder buscar trabajo.