13-14-15 de noviembre de 2025
Atención domiciliaria.
Mujer de 93 años que presenta desde hace dos semanas empeoramiento de su disnea habitual hasta hacerse de mínimos esfuerzos junto con edemas en ambos miembros inferiores y disnea paroxística nocturna. La paciente refiere que la clínica se inició tras presentar episodio de sensación de palpitaciones que se mantuvo aproximadamente dos horas.
Enfoque individual
Paciente crónico complejo con antecedentes personales de insuficiencia cardíaca con FEVi conservada en tratamiento con bisoprolol 2,5 mg/día y Furosemida 40 mg/día, fibrilación auricular, enfermedad renal crónica G3bA1, hipercolesterolemia en tratamiento con atorvastatina 20 mg y diabetes mellitus tipo 2 en tratamiento con metformina y dapaglifozina.
A la exploración:
Afebril, SatO2: 91%, FC: 70 lpm.
Tonos arrítmicos sin soplos, crepitantes bibasales y edemas bimaleolares con fóvea.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Sospecha de insuficiencia cardíaca congestiva.
Tratamiento y planes de actuación
Aumentamos dosis de Furosemida 40 mg a dos comprimidos al día.
Evolución
Tras el aumento de dosis reevaluamos a las 48 horas pero la paciente no había podido aumentar la dosis por presentar hipotensión mantenida. Además, había presenta leve empeoramiento de la clínica antes referida. Se decide contactar con la Unidad de Corta estancia para programar ingreso para el día siguiente y poder así administrar tratamiento diurético intravenoso.
Es importante evitar los ingresos en paciente crónicos complejos pero no siempre es posible. Es por ello que tener un circuito para ingresos programados a cargo de la Unidad de Corta Estancia es beneficioso para nuestros pacientes. Se consigue de esta manera evitar el paso por el servicio de urgencias hospitalarias previo al ingreso en planta de hospitalización así como acortar la estancia hospitalaria.