Comunicaciones: Casos clínicos

No todo es artrosis (póster)

Ámbito del caso

Atención Primaria. 

Motivos de consulta

Acude a la consulta por dolor en ambas manos de años de evolución asociado a deformidad. 

Historia clínica

Enfoque individual

Hombre de 56 años, sin antecedentes personales relevantes. Se dedica a la reparación de electrodomésticos. Acude a la consulta por dolor en ambas manos de años de evolución, que relaciona con su actividad laboral. Refiere dolor de características mixtas, que empeora tras el reposo, con rigidez a lo largo de todo el día, a nivel de las articulaciones interfalángicas proximales, limitándole la flexión de los dedos. Niega clínica neurológica. A la exploración se objetiva deformidad en las articulaciones interfalángicas proximales, sin signos de artritis en el momento de la consulta. Se decide solicitar radiografía de ambas manos y analítica de sangre, mientras se inicia tratamiento analgésico. En las pruebas complementarias se objetiva calcificación periarticular de la segunda, tercera y cuarta articulación interfalángica bilateral, con alguna geoda en cuarta interfalángica proximal derecha, respetando interfalángicas distales. Con respecto a la analítica de sangre, reactantes de fase aguda normales con anticuerpos negativos.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Diagnóstico diferencial entre artrosis erosiva y artritis psoriasica.

Tratamiento y planes de actuación

Ante la falta de mejoría con el tratamiento analgésico y los resultados de la radiografía se decide derivar al Servicio de Reumatología, donde inician ciclo de corticoides y completan estudio, que no permiten un claro diagnóstico.

Evolución

Ante la mejoría clínica con la corticoterapia se comenta con el paciente la opción de iniciar tratamiento con Metrotexate a la espera del resto de las pruebas complementarias.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

Una buena exploración física y pruebas complementarias tan sencillas y al alcance de los Médicos de Atención Primaria, como es la Radiografía, nos permiten cierta orientación dentro del diagnóstico diferencial. En este caso en particular, algo común habría sido correlacionar la clínica de nuestro paciente con una artrosis secundaria a su actividad laboral. Las pruebas complementarias nos permitieron abrir el diagnóstico diferencial siempre teniendo presente que la clínica es fundamental.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Cordoba Marín, Maria Dolores
CS San Andrés del Rabanedo. León
González Revuelta González, Enrique
CS Antonio Gutiérrez. León
Varela Herrero, Abel
CS Antonio Gutiérrez. León