IX Jornadas de Medicina Rural de la semFYC
3-4 de octubre, 2025
Principal: Aumentar el conocimiento de los usuarios en cuanto a temas de salud que preocupan a la Comunidad, priorizados por consejo de salud.
Secundarios: Establecer un feedback entre los profesionales sanitarios, pacientes y acompañantes entre los temas tratados. Conocer los temas que interesan a los participantes de cara a futuras intervenciones.
La actividad comunitaria «Sala de Espera» es una intervención de 15 minutos sobre un tema de salud en torno al cual debaten las personas que se encuentran en una sala de espera junto con los sanitarios. Se trata de una actividad comunitaria de nivel 3 procedente del consejo básico de salud. En este se llevó a cabo un análisis de necesidades entre las que apareció mejorar el conocimiento de salud de la población. Se propuso esta actividad y se escogieron los temas de salud a tratar prioritarios en el consejo. Se realizaron 5 intervenciones en sala de espera: Actividad Física y Salud, Programas de prevención CCR y mama, Uso de pantallas en pediatría, Adicciones y RCP.
Por último, en cada intervención se realizó una evaluación a través de una breve encuesta cualitativa a la que respondieron 41 personas en total. En ella se preguntaba sobre el conocimiento previo del tema a tratar y si les había resultado interesante, así como temas que les interesara tratar en el futuro.
Esta iniciativa surgió a raíz del aprendizaje obtenido en el CeSAC 4 en Buenos Aires, Argentina.
Este tipo de intervenciones nacen de un proceso participativo intersectorial y permiten abarcar de manera equitativa a población muy variada.
Son estrategias útiles para fomentar la participación en programas de prevención y promoción, así como mejorar el conocimiento de los usuarios en salud.
Es una experiencia fácilmente replicable en cualquier centro que tenga un espacio de participación comunitario en salud, sin la necesidad de una convocatoria previa ni otros recursos más que humanos.