Comunicaciones: Casos clínicos

Sífilis atípica con compromiso multisistémico (póster)

Ámbito del caso

Centro de salud rural. Atención Primaria como primer punto de contacto, con posterior coordinación con servicios hospitalarios especializados.

Motivos de consulta

Hombre de 40 años consulta por habones pruriginosos persistentes en cuello y tórax, sin mejoría tras tratamiento antihistamínico prescrito en consultas anteriores.

Historia clínica

Enfoque individual

Sin antecedentes relevantes. En anamnesis dirigida refirió prácticas sexuales de riesgo. A la exploración: lesiones urticariformes. Se solicitó hemograma, bioquímica y serologías para ITS.
Pocos días después, desarrolló una disminución brusca de agudeza visual bilateral, siendo derivado con carácter urgente a oftalmología, donde se diagnosticó panuveítis bilateral. Coincidiendo con la confirmación serológica de infección activa por Treponema pallidum, presentó alteraciones del comportamiento compatibles con afectación neurológica.

Enfoque familiar y comunitario

Se informó a Medicina Preventiva, se llevó a cabo un rastreo de contactos y se proporcionó educación en salud sexual.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

  • Diagnóstico principal: Sífilis secundaria atípica con compromiso ocular (panuveítis) y neurológico (neurosífilis).
  • Diagnóstico diferencial inicial: urticaria idiopática, reacciones alérgicas, enfermedades autoinmunes, otras ITS.
  • Problemas clave: presentación cutánea no típica, necesidad de alta sospecha clínica en contexto rural, posible retraso diagnóstico.

Tratamiento y planes de actuación

Inicio de tratamiento hospitalario con penicilina intravenosa. Ingreso para estudio de neurosífilis y afectación ocular. Seguimiento serológico y notificación obligatoria.

Evolución

Buena respuesta clínica tras tratamiento antibiótico. Mejora progresiva de síntomas oculares y neurológicos con seguimiento multidisciplinar.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

Este caso evidencia el papel crucial del médico rural en la detección precoz de enfermedades de presentación atípica. La sífilis debe incluirse en el diagnóstico diferencial de lesiones cutáneas persistentes y síntomas multisistémicos. Una anamnesis exhaustiva (incluyendo la historia sexual) y la coordinación eficaz con otros niveles asistenciales son fundamentales para evitar secuelas graves. El caso refuerza la necesidad de mantener un alto índice de sospecha diagnóstica en entornos con recursos limitados.



Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Reynoso De Oleo, Pedro
UGC La Luisiana. Consultorio Cañada Rosal. Sevilla
Cabrera Prado, Silvia
UGC La Luisiana. Consultorio Cañada Rosal. Sevilla
López Hernanz, Ángel
UGC La Luisiana. Consultorio Cañada Rosal. Sevilla