Comunicaciones: Casos clínicos

Soporte a la comunidad. Extracción de cuerpo extraño ecoguiado ambulatorio (oral)

Ámbito del caso

Atención primaria, Ámbito Rural.

Motivos de consulta

Herida tras punción accidental con un helecho.

Historia clínica

Enfoque individual

Mujer, 78 años. Hipertensión no complicada, artrosis de rodilla. Sin otros antecedentes.

Enfoque familiar y comunitario

Vive en una vivienda de dos apartamentos, con su pareja: EPOC severo, limitado. Cuidadora principal de su cuñada, que vive en el apartamento contiguo, padece deterioro cognitivo, GDS 4-5. Mariscadora a pie jubilada, activa en la comunidad, cuida un trozo de terreno de su propiedad en un humedal de la zona, contribuyendo al equilibrio del espacio natural.

Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas

Acude en el momento hiperagudo, por miedo a infección de tejidos blandos. Presenta una herida por punción de 0,5 cm de diámetro, ser revisa la herida sin objetivar cuerpos extraños en profundidad. Revisado calendario vacunal a lo largo de la vida.

Tratamiento y planes de actuación

Limpieza de la herida, cura con Acuacell Ag y apósito transparente.

Evolución

Día 3: buena evolución, herida cerrada. Alta.

Día 17: reacude por empeoramiento. Se observa reapertura de la lesión, tracto elevado que termina en la herida, rubor y calor, drena espontáneamente líquido purulento. Cura con mupirocina. Antibioticoterapia empírica según protocolo PROA del área sanitaria (Amoxicilina 1g/8h 5 días)

Días 19 y 24: se realiza drenaje qurúrgico de absceso con salída de líquido purulento en escasa cuantía.

Día 27: se realiza ecografía de partes blandas del área lesionada, donde se identifica cuerpo extraño de 25x2 mm. paralelo a la superficie de la piel, a 2 mm de profundidad. Bajo anestesia local se realiza incisión en uve sobre el área de la lesión original, con ayuda de un mosquito se retira cuerpo extraño mediante tracción directa, se mide el cuerpo extraño, corroborando que sale íntegro, 25 mm. Se cierra con tira de aproximación, cura tópica.

Día 31: buena evolución. Se retira aproximación. Cura tópica.

Día 35: herida resuelta.

Conclusiones (y aplicabilidad para la Medicina de Familia)

La ecografía clínica, no solamente contribuyó al diagnóstico, sino que proporcionó información útil durante el procedimiento quirúrgico: conocer la profundidad y posición del cuerpo extraño, permitiendo la elección de la técnica quirúrgica de tracción, evitando la del ojal, más agresiva y menos estética. Conocer de antemano el tamaño del cuerpo extraño dando seguridad de retirar el cuerpo extraño en su totalidad.


Comunicaciones y ponencias semFYC: 2025; Comunicaciones: Casos clínicos. ISSN: 2339-9333

Autores

Fariña González, Adrián
Centro de Saúde Moaña. Pontevedra
Miguez Sanchez, Jose Pablo
Centro de Saúde Moaña. Pontevedra
Miranda Curras, Monserrat
Centro de Saúde Moaña. Pontevedra