Ámbito rural.
Hombre de 75 años que acude a consulta refiriendo pérdida de peso no cuantificada y astenia progresiva de varios meses de evolución.
Enfoque individual
Antecedentes personales: hipertensión arterial en tratamiento con enalapril 20 mg/día. Diabetes mellitus tipo 2 en tratamiento con metformina 850 mg/8 horas. Sin alergias conocidas.
Antecedentes familiares: niega antecedentes familiares de cáncer ni otros datos de interés.
Anamnesis: el paciente refiere astenia generalizada y pérdida ponderal progresiva, decidiendo consultar finalmente por imposibilidad de realizar sus tareas habituales en el campo. Niega haber objetivado rectorragias ni melenas, tampoco dolor abdominal ni fiebre. Adecuada ingesta de alimentos de todos los grupos.
Destaca viaje a la Amazonía peruana para una visita familiar el pasado año, donde permaneció durante 1 mes.
A la exploración física destaca palidez cutánea y de mucosas, abdomen anodino, sin otros hallazgos de interés.
Se solicita analítica sanguínea urgente en la que se objetiva anemia microcítica hipocrómica severa Hb 5,7 g/dl por lo que se deriva a urgencias hospitalarias para transfusión de 2 CH.
Juicio clínico, diagnóstico diferencial, identificación de problemas
Juicio clínico: anemia ferropénica severa de probable origen crónico.
Diagnóstico diferencial: hemorragia digestiva oculta, neoplasias gastrointestinales, parasitosis.
Tratamiento y planes de actuación
Al alta de urgencias se procede a estudio etiológico solicitando TSOH que resulta positivo por lo que se solicita EDB preferente pendiente de realización y estudio de parásitos en heces que resulta positivo para Ancylostoma duodenale.
Tratamiento: se procede a tratamiento con albendazol 400 mg en dosis única.
Evolución
Tras el tratamiento con albendazol el paciente evoluciona favorablemente con resolución de la anemia y ganancia ponderal progresiva. Todavía pendiente de realización de EDB.
Este caso pone de manifiesto la importancia de un enfoque integral y una adecuada orientación diagnóstica en el ámbito rural, donde patologías infecciosas pueden simular enfermedades crónicas o neoplásicas.
La sospecha diagnóstica de parasitosis intestinal en pacientes procedentes de ámbitos rurales es imprescindible ya que son una causa relativamente frecuente de anemia ferropénica crónica con buen pronóstico y evolución si se tratan adecuadamente.
Esto es especialmente relevante en pacientes procedentes de zonas endémicas tales como áreas tropicales.